Sabiendo los graves problemas de endeudamiento que sufre nuestra sociedad, ¿debe permitirse que se utilice el pago a crédito o a plazos como reclamo publicitario?
¿Qué sentido tiene que un gobierno regional como la Generalitat de Catalunya promueva (a través de su Agencia catalana para el consumo) una campaña para el consumo responsable en Navidad, mientras el ayuntamiento de su capital (del mismo color político) se obstina en encender lo antes posible la iluminación navideña de las calles para, precisamente, fomentar el consumo?
(Mucha atención a los detalles, pulsa en la imagen para ampliarla y no perderte ninguno de los "desternillantes" chistes sexistas que contiene, prodigio inigualable de creatividad y sentido del humor)
Si un videojuego debe prohibirse por inducir a conductas perniciosas, inmorales y criminales, ¿deben también prohibirse, por ejemplo, las novelas American psycho, Crimen y castigo, Yo Claudio, etc?
Si es lícito (y útil, según dicen) que un gobierno (como el británico) pueda almacenar y leer todos los emails de sus ciudadanos, ¿no sería entonces justo que l@s ciudadan@s también pudieran acceder a los emails de los políticos? Dicho de otro modo, ¿por qué es legal leer los emails para algun@s y no para el resto?, ¿es eso una figura legal plausible?
Desperdiciándose como se desperdician toneladas y toneladas anuales de alimentos, ¿no deberían las empresas distribuidoras de alimentos (supermercados, etc.) responsabilizarse de distribuir toda la comida que almacenan? ¿No debería ser delito el desechar alimentos en buen estado en cantidades industriales?
Y ahora la pregunta es, únicamente, ¿cuándo el tercer mundo decidirá abrirse camino de manera menos pacífica?, ¿cuándo una avalancha de gente necesitada se hartará de esperar recibir las migajas de un primer mundo que les oprime?. Insisto, la pregunta es, tan sólo, ¿cuándo?
Aún sabiendo que los periódicos e informativos se mueven por audiencias, ¿de verdad interesa más una medalla de bronce de un español en los juegos olímpicos que el inicio de una escalada bélica en Osetia?
¿No estará quedando esta (y otras) noticia ahogada entre tanta noticia refrescante y veraniega?
El disparado precio del petróleo que desestabiliza las economías de todo el mundo, ¿no debería impulsar definitivamente el uso de las enegías alternativas?
¿Tan difícil sería utilizar alguno de los eventos más multitudinarios de la tierra como la Eurocopa de Futbol 2008 o las Olimpiadas para introducir mensajes de concienciación?
¿No podría el mundo del deporte abrazar causas con las que están (demasiado) estrechamente relacionados? (tal como nos enseñan en el blog de Comercio Justo)
¿Qué derecho a la huelga tiene una persona que graba en vídeo a aquellos de sus compañer@s que no quieren secundarla?
¿No es particularmente penoso el desvirtuar, el pervertir un derecho fundamental por el que tanta sangre se ha derramado para convertirlo en prácticas mafiosas?
¿Cómo es que cuando se da una noticia de una competición de coches que aquí nadie sigue se nos muestran imágenes de los choques y accidentes y no de l@s ganadores/as a l@s que ni siquiera se menciona?
¿Dónde está la frontera entre la información y el espectáculo? ¿La hay?
¿Sucederá igual en Birmania que en los balcanes o tras el Tsunami de Asia y mucha de la ayuda humanitaria se desperdiciará por la falta de intercooperación o de metodologías adecuadas?
Dicho de otra manera, en proyectos de acción humanitaria ¿todo tipo de ayuda es necesaria?
¿No es particularmente desesperanzador que el cine español, siempre abanderado del anti-hollywood y de sus cliches, refleje una sociedad de manera tan machista y sesgada como lo hace? ¿No debería ser el colectivo artístico el que más luchase por causas como la igualdad de género?
En España existen más de 15.000 ONGs de todos los signos y condiciones. La gran mayoría de ellas sostenta sus acciones en las aportaciones del herario público.
¿Qué grandes proyectos a nivel mundial se podrían llevar a cabo reuniendo los presupuestos de las miles de ONGs pequeñas que existen en España? ¿Estamos tal vez desaprovechando los recursos para acometer objetivos también pequeños o a corto plazo?
¿Por qué existen tantas reticencias entre muchas ONGs a colaborar conjuntamente con otras en proyectos que ninguna de las dos podría abarcar? Preguntado de otra manera: ¿Qué es lo que realmente interesa a esas ONGs en concreto?
¿Es noticia la detención de alguien? ¿No debería, siguiendo el principio de la presunción de inocencia, ser noticia la condena y no la detención de una persona?
¿Por qué cuando detienen a un grupo de presuntos islamistas el trato que le dispensan los medios es alarmista y cuando los sueltan al cabo de unos días por falta de pruebas el tratamiento es, otra vez, igualmente alarmista?
¿Con qué propósito se permite e incentiva desde las administraciones la industria del juego, ya sea a través de casinos, máquinas tragaperras o, simplemente, las apuestas del estado (Bonolotos, loterías, quinielas, etc.) cuando cualquiera de estas actividades está basada en la acumulación de la riqueza en los bolsillos de un@s poc@s?
¿Hasta cuándo el mundo tendrá que seguir soportando la censura y las limitaciones de acceso en Internet como ocurre hoy en día en paises como China (Organizadora de los Juegos Olímpicos de este mismo año), India, Turquía (miembro de la UE), Thailandia o Irán?
¿Hasta cuando nuestros gobiernos permitirán que sigamos comprando, sin saberlo, productos elaborados en maquilas?
Dicho de otro modo, ¿es lícito que un producto realizado, en parte o en su totalidad, explotando a l@s trabajadores e incumpliendo los derechos humanos pueda ser vendido impunemente en cualquier país desarrollado?